El Manual de la Papa
PRE-ORDER NU: BESCHIKBAAR EIND JULI!
La papa
Es un cultivo indispensable para la humanidad, tanto por su contribución a la seguridad alimentaria, como por su valor nutritivo. Desde su centro de origen en los Andes de Sudamérica la papa se distribuyó a todo el mundo. En la actualidad se cultiva en ambientes muy diversos, como en el noroeste de los Estados Unidos, el cinturón productor de papa en Europa, en las pampas fértiles de la Argentina y en las tierras rojas del cerrado de Brasil. Es el vegetal más importante en el mundo y el tercer cultivo alimenticio a nivel global, luego del arroz y el trigo. Es un cultivo muy eficiente en el uso de los recursos y cada vez más se posiciona como un commodity global.
El Manual de la Papa
Este Manual puede ser utilizado con fines de estudio, para entrenamiento y como libro de consulta para todos aquellos que formen parte o estén relacionados a la cadena de valor de la papa. En sus cinco capítulos desarrolla como la Sociedad utiliza el cultivo y la importancia que posee tanto en la agricultura de subsistencia como en los países más desarrollados, donde es muy importante su procesamiento. El capítulo Planta contribuye a entender cómo los factores bióticos y abióticos impactan sobre el crecimiento y desarrollo, tanto del follaje como de los tubérculos. El capítulo Material de Propagación describe las posibles opciones de multiplicación que ofrece este cultivo. El capítulo Ambiente considera como el clima actual y el futuro impactará en la productividad del cultivo y en la calidad de la materia prima. Por último el capítulo Manejo describe como el equipamiento (hardware) y la organización (software) interactúan para llevar adelante cultivos más eficientes en el uso de los recursos y más sostenibles en el tiempo. El libro es un material de lectura indispensable para estudiantes, técnicos, profesionales y todos aquellos vinculados de una manera u otra a este apasionante cultivo.
Los autores
El Dr. Anton J Haverkort vive en la actualidad en Wageningen en los Países Bajos, luego de haber vivido y trabajado en diversos países en todos los continentes. A lo largo de su extensa carrera ha analizado el desempeño del cultivo en diferentes ambientes y bajo distintos niveles tecnológicos. Su carrera como investigador ha abarcado desde la genética molecular hasta el análisis de sistemas productivos y por su experiencia se ha desempeñado como consultor de distintos países, hacedores de políticas, instituciones y empresas. El Dr. Haverkort visitó por primera vez la Argentina en 1993, invitado por el Dr. Caldiz. A partir de ese momento ambos interactuaron en el desarrollo de diversos proyectos en distintos países del mundo, vinculados a la huella del carbono, la brecha de rendimiento en diferentes regiones productivas y el impacto del cambio climático sobre el cultivo.
El Dr. Daniel Caldiz, un natural de La Plata, Argentina, se vinculó por primera vez con el cultivo cuando aún era un estudiante, en la entonces Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Plata. Allí inició su carrera como docente e investigador, y fue la fisiología del cultivo y el almacenamiento de la papa donde enfocó su trabajo. A partir del año 2000 pasó a desempeñarse en una de las industrias procesadoras de papa más importante del mundo, donde ocupó diferentes posiciones hasta su retiro como Director Global de Investigación y Desarrollo en Agronomía.
La publicación de El Manual de la Papa resulta de una enorme satisfacción para ambos autores, quienes consideran que esta obra es un legado producto de su amistad e interacción como investigadores a lo largo de más de 30 años.
Bij bestelling boven de 10 boeken, neem dan even contact op via redactie@aardappelwereld.nl.
€92,65